Se cree que puede ser originaria del norte de Africa. Usada desde antiguo como forraje para los caballos. Deriva del nombre árabe "Afassat" con el que la denominaban. Se emplea la parte aérea, las semillas y también las semillas germinadas.
Es una planta de gran valor nutritivo así como un buen elemento terapéutico. Por esta razón pensamos que merece la pena hacer un estudio exhaustivo de ella. Su uso se remonta a hace más de 2.000 años.
Su composición química:
Contiene proteínas, grasas, hidratos de carbono; minerales: sodio, magnesio, potasio, azufre, calcio, fósforo, hierro, cobalto, manganeso, cobre, molibdeno, boro, cloro, así como trazas de zinc, estroncio, niquel y plomo.
Entre las vitaminas es importante su contenido en vitamina K y vitamina C. Además posee caroteno, vitaminas D y E, tiamina, riboflavina, ácido nicotínico, ácido pantoténico, piridoxina, inositol, biotina, ácido fólico, vitamina U y vitamina B12 o cianocobalamina. Además contiene sustancias hormonales de actividad estrogénica, habiéndose encontrado tres con estructura típica de isoflavonas: genisteína, biocamina A, cumestrol.
Se ha encontrado también una sustancia antigonadatropa capaz de interferir la lutehormona (LH). Así mismo contiene importantes enzimas digestivas, como lipasa, amilasa, coagulasa, emulsina, invertasa, peroxidasa, pectinasa, proteasa.
Otro importante hallazgo en la alfalfa es la vitamina U o metilmetionina, presente también en la col, en el plátano y en la levadura de cerveza. También se han encontrado saponinas diversas y es fuente importante de clorofila y carotenos.
Sus acciones:
1) Efecto antihemorrágico, por la presencia de altas cantidades de vitamina K.
2) Efecto favorecedor de las digestiones. Debido principalmente a las enzimas que posee y también a la clorofila, minerales y vitaminas diversas.
3) Efecto estimulador del apetito. Util en anemias.
4) Alto valor proteínico, aminoácidos esenciales.
5) Efecto anticolesterol. No se sabe con certeza si se debe a la pectina o a las saponinas. Probablemente ocurra este efecto por formaci├│n de un complejo insoluble con el colesterol, siendo incapaz entonces de atravesar la barrera intestinal. Util en arteriosclero-sis.
6) Aumenta la producci├│n de leche.
7) Efecto antiartrítico, probablemente debido a saponinas triterpénicas.
8) Efecto recalcificante, por su aporte de calcio y fósforo, así como otros elementos.
9) Aporte interesante de magnesio.
10) Efecto quizá "rejuvenecedor".
11) Efecto antiulceroso. Debido a su contenido alto en vitaminas (A y E), bioflavonoides (rutina) y sobre todo a la metilmetionina o vitamina U, así como a los enzimas favorecedores de la digestión.
12) Aporte de clorofila, que es importante por su relación con la formación de sangre y el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas.
13) Parece que puede aumentar la resistencia a las enfermedades.
14) Fuente importante de vitaminas y minerales.
15) Efecto diurético.
16) Efecto antidegenerativo.
NOTA: Por prudencia se aconseja no sobrepasar más allá de los 50 gr. de semillas germinadas al día.